Algunos de Los espacios protegidos de asturias tienen una representación de grupos conservacionistas y ecologistas en sus órganos. la red se crea con el objetivo de establecer un mecanismo transparente, democrático y sólido de actuación ambiental en los espacios y consejos donde tiene representación
◆
regida por una participación democrática
◆
abierta a todos los grupos conservacionistas que se reconozcan mutuamente como interlocutores y asuman las normas comunes
◆
Se excluyen expresamente fundaciones, partidos políticos y empresas
◆
formada actualmente por 15 grupos asturianos
◆
actúa tanto en espacios protegidos como en consejos sectoriales
la protección y gestión de los espacios naturales se hace idealmente a través de una legislación y instrumentos únicos que definan un marco regulatorio unívoco y claro al que atenerse. Sin embargo, en asturias coexisten para cada espacio protegido una rica variedad de figuras, cada una amparada por un marco legal diferente, con objetivos diferentes. la mayoría no dispone de un plan de gestión vigente.
la protección de la naturaleza en flagrante degradación
𓋼
646 km2
Picos de Europa
Concejos de Amieva, Cabrales, Cangas de Onís, Onís, Peñamellera Alta y Peñamellera Baja(parcialmente)
Espacio protegido a escala estatal que ocupa las provincias de Asturias, Cantabria y león. EN el mismo espacio geográfico coexisten simultáneamente las siguientes figuras de protección:
Parque Nacional de Picos de Europa – Ley 4/1989 (España)
–
Ley 16/1995 creación del Parque Natural el 30/05/1995
–
Real Decreto 384/2002 = I PRUG (anulado)
ZEC Picos de Europa – Red Natura
–
Decreto 14/2015 = declara la ZEC
Reserva de la Biosfera Picos de Europa – UNESCO 2003
❀
291 km2
Somiedo
Concejo de Somiedo (completo)
Espacio protegido que ocupa el concejo de somiedo al completo. EN el mismo espacio geográfico coexisten simultáneamente las siguientes figuras de protección:
Parque Natural de Somiedo – Ley 15/1975 (España)
–
Ley 2/1988 creación del Parque Natural el 28/06/1988
–
Decreto 113/89 = I PRUG
–
Decreto 34/95 = II PRUG
–
Decreto 87/2000 = III PRUG
–
Decreto 22/2007 = IV PRUG
–
Decreto 18/2008 = primera modificación parcial del IV PRUG
ZEC Somiedo – Red Natura
–
Decreto 169/2014 = declara la ZEC e implanta IGI
Reserva de la Biosfera de Somiedo – UNESCO 2000
𖥧
377 km2
Redes
Concejos de Caso y Sobrescobio(al completo)
Parque natural que ocupa los concejos de caso y sobrescobio al completo. EN el mismo espacio geográfico coexisten simultáneamente las siguientes figuras de protección:
Parque Natural de Redes – Ley 5/91
✓
Ley 8/96 creación del PN el 27/12/1996
✓
Decreto 27/99 = I PRUG y PDS
✓
Decreto 48/2006 = II PRUG y PDS
ZEC de Redes – Red Natura
✓
Decreto 162/2014 = Declara ZEC e implanta IGI
Reserva de la Biosfera de Redes – UNESCO 2001
⚘
476 km2
Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias
Concejos de Cangas del Narcea, Degaña e Ibias (inclusión parcial)
como parque natural recibe el nombre de parque natural de Fuentes del narcea, degaña e ibias. la reserva de la biosfera se denomina sin embargo como reserva de la biosfera de muniellos. la reserva y el parque son coincidentes y Ocupan los 3 cocejos de manera parcial.EN el mismo espacio geográfico coexisten simultáneamente las siguientes figuras de protección:
Parque Natural de las Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias – Ley 5/91
–
Ley 12/2002 creación del Parque Natural el 13/12/2022
–
Decreto 124/2006 = I PRUG y PDS (anulado)
ZEC de las Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias + ZEC de Muniellos – Red Natura
–
Decreto 10/2015 – Declara ZEC e implanta IGI (anulado)
Reserva de la Biosfera de Muniellos – UNESCO 2000/2003
✿
206 km2
Ponga
Concejo de Ponga (completo)
Espacio protegido que ocupa el concejo de Ponga al completo. EN el mismo espacio geográfico coexisten simultáneamente las siguientes figuras de protección:
Parque Natural de Ponga – Ley 5/1991 (Asturias)
–
Ley 4/2003 creación del Parque Natural el 03/04/2003
–
Decreto 54/2007 = I PRUG y PDS
ZEC Ponga – Amieva – Red Natura
–
Decreto 163/2014 = Declara ZEC e implanta IGI
Reserva de Ponga – UNESCO 2018
❁
452 km2
Las Ubiñas – La Mesa
Concejos de Teverga (al completo), Quirós (parcial) y Lena (parcial)
Este parque natural ocupa completamene el concejo de teverga, y parcialmente los de quirós y lena. EN el mismo espacio geográfico coexisten simultáneamente las siguientes figuras de protección:
Parque Natural de Las Ubiñas – La Mesa – Ley 5/91
–
Ley 5/2006 creación del PN el 05/06/2006
–
Decreto 40/2011 = I PRUG y PDS (anulado)
ZECs de Peña Ubiña, Montovo-La Mesa, Caldoveiro, Peña Manteca-Genestaza y Valgrande – Red Natura
–
Decreto 159/2014 = Declara ZEC e implanta IGI (anulado)
Reserva de la Biosfera de Las Ubiñas – La Mesa – UNESCO 2012
Consejos sectoriales con representación de la Red
consejos sectoriales en asturias
descripción detallada de los consejos sectoriales en los que la red tiene representación
☠︎︎
Caza
Consejo Regional de la Caza
Ley 2/89 de la caza
𓆟
Pesca
Consejo de los Ecosistemas Acuáticos de la Pesca en Aguas Continentales del Principado de Asturias
Ley 6/2002 sobre protección de los ecosistemas acuáticos y de regulación de la pesca en aguas continentales
𖠰
Bosques
Consejo Forestal del Principado de Asturias
Ley 3/2004 de montes y ordenación forestal
𓃦
Canis lupus
Comite Consultivo del Plan de gestión del Lobo
Decreto 155/2002 – I Plan de gestión del lobo del Principado de Asturias
Decreto 23/2025 – IIPlan de gestión del lobo del Principado de Asturias
Un mapa legal
guía de figuras de protección de la naturaleza en asturias
Los espacios protegidos en asturias están regulados por leyes de diferentes épocas y ámbitos de aplicación, que se solapan en el tiempo y en el espacio. Esto hace el proceso de comprender el marco legal que rigen los EP asturianos una tarea titánica, diríase casi imposible. Este es un intento desde la red de dar a conocer de forma gráfica e ilustrativa la situación de los ep de asturias
una descripción de las aplicacion de las leyes y decretos que declaran los ePs y su gestión sobre el terreno. ¿Quién toma decisiones? ¿quién hace cumplir la legislación? ¿quién hace el asesoramiento científico? ¿De qué manera pueden participar los ciudadanos?